jueves, 7 de junio de 2018

ARTÍCULO FINAL

Buenas tardes. Esta es la ultima entrada de nuestro blog, en el que haremos una conclusión de todo lo que hemos aprendido en la asignatura de Literatura Infantil. Hablaremos de los conocimientos previos que teníamos sobre la asignatura en cada bloque, y los conocimientos que hemos aprendido tras el estudio de cada bloque.
Para empezar, me gustaría recalcar que para mí ha cambiado lo que pensaba de la asignatura desde la primera sesión, donde nuestra profesora nos pregunto que qué era para nosotros la literatura. Yo respondí que la literatura es “el medio donde los autores han expresado sus sentimientos de manera escrita”. Obviamente, esa no era la respuesta correcta; la respuesta ha ido evolucionando a lo largo de todas las sesiones de clase.

TEMA 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este primer bloque lo fundamental es saber la diferencia entre textos literarios y paraliterarios. Nunca había oído hablar de los textos paraliterarios antes de dar esta asignatura, y su definición me fue costosa de entender, pero después de ver ejemplos en clase lo entendí mejor. Además, antes de esta asignatura y este bloque concretamente, como maestra hubiese elegido los textos paraliterarios para “enseñar” a los niños diferentes temas que abarcasen estos cuentos, como, por ejemplo; los días de la semana, los colores…
Después de estudiar y entender este bloque, he comprendido que, la literatura no es para enseñar; sino para disfrutar y los libros de autor no pretenden enseñar algo a los niños, sino que se puedan sentir identificados con los personajes, con los sentimientos… y en cierto modo comprenderse mejor a sí mismos y sus sentimientos. Básicamente, dar nombre a lo que pueden llegar a sentir. Eso lo diferencia bastante de la paraliteratura, que simplemente aborda un tema y lo explica para los niños.
Aunque también, tenemos que reconocer que existen numerosas obras paraliterarias con un gran valor para los niños y que no deberían de faltar en nuestra biblioteca de aula. Es el de El monstruo de los colores.

Además, en este bloque también hemos hablado mucho sobre la literatura de autor para niños y su recorrido histórico. Me llamo la atención que no existiese la literatura infantil hasta el siglo XX, y hoy siguen sin existir algunos géneros literarios para los niños (es el caso del género dramático). En las clases de la universidad he aprendido que es importantísimo trabajar todos los géneros literarios (prosa, verso y drama) en la escuela, y si no existen genero dramático para niños, inventárnoslo nosotros como maestros o adaptarlos; ya que es muy importante que los niños se sientan involucrados en lo que hacemos para que así estén más interesados y motivados con la literatura. Los niños tienen que ver la literatura como algo con lo que disfrutar y sentirse relajados.

La actividad que realizamos del primer bloque se trataba de escoger un libro de autor de unos cuantos que trajo la profesora a clase, y hacer un análisis de él. Esta actividad es la peor que hay en mi blog y en la que peor nota tengo, era la primera entrada que hacíamos y no me salió muy bien. Aunque bien es cierto que con esta actividad me di cuenta de lo importante es escoger un buen libro para el aula, y con el análisis que realizamos me di cuenta de cuestiones que antes no valoraba en los libros como, por ejemplo, los valores y contravalores.
Además, la lectura de todos los días antes de empezar cada clase de nuestra profesora, me ayudo a conocer mejor los libros de autor que para mí, eran desconocidos.

TEMA 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Con este segundo tema pude descubrir maravillosos textos folclóricos que no conocía gracias a que nuestra profesora nos contaba cada día uno antes de comenzar la clase.
La manera de contar las historias se me hacia muy amena y me cautivaba desde el primer momento. Lo que mas me gustaron fueron Todo tipo de pieles y el mito de Eros y Psique. Quizá por esa manera de contar la historia fue por la que este bloque me interesó tanto y sin duda ha sido mi favorito de toda la asignatura. Uno de los aspectos más importantes que aprendí en este bloque es, que los textos folclóricos están para cantar y contar, no para leerlos.

En cada clase analizábamos varios textos folclóricos y descubrimos sus significados, el porqué de su origen, de qué manera se narraban.
Durante las sesiones muchos de los textos de los que hablábamos los conocíamos todos de pequeños, como Caperucita Roja, Blancanieves, La bella durmiente… pero casi todos, conocíamos la versión de Disney y lo que no conocíamos era la versión de los grandes recopiladores de la historia como los Hermanos Grimm, Andersen… La profesora nos conto estas versiones y todos nos quedamos sorprendidísimos.

El folclore tiene tras características que son: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes (debido a la oralidad)

Con lo que vimos en clase, entendí que lo más importante para tener en cuenta cuando trabajemos cuentos folclóricos en el aula es que no tenemos que tratar de explicar los cuentos a los niños, no hay que moralizar, ni convertirlo en una enseñanza práctica. Hay que dejar que sean ellos los que decidan, en cada momento de su vida, lo que un texto les ha transmitido.
También aprendí que con este tipo de textos se debe de hacer preguntas a los niños. Pero nunca debemos de hacer preguntas moralizadoras del tipo ¿Os parece bien lo que hizo Caperucita? Mas bien deberían ser: ¿Qué os parece lo que hizo Caperucita? O simplemente preguntarles si les ha gustado el cuento, cómo se imaginan a los personajes y que es lo que más les ha gustado. Como maestros no debemos dejar de lado el folclore en el aula, y debemos de transmitirlo de una manera correcta.

Además, no debemos de olvidar que también existen textos folclóricos en forma de canciones o retahílas y esto también se lo debemos enseñar a los niños para que ellos decidan si les gusta o no y cantar y jugar con esto.

Antes de dar este tema, no sabía que el folclore fuese tan importante para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Pero gracias a este estudio, he descubierto que sí lo es y he visto lo que opinan numerosos pedagogos y psicólogos como es el caso de Vygotsky que opina que el desarrollo mental del hombre tiene su origen en la comunicación verbal entre el niño y el adulto. Así se reclama no solo la importancia de los temas sino también la del medio oral que hay que conservar y desarrollar.

La actividad de este segundo tema consistía en seleccionar tres textos folclóricos que sirvieran para trabajar en un curso determinado de infantil y explicar la forma en la que trabajaría cada uno de ellos.  Elegí para realizar esta actividad fueron: La habichuela mágica, la canción de El patio de mi casa, y una retahíla para saltar a la comba. En cada texto folclórico teníamos que hablar del simbolismo que tenía, hablar de los personajes, un análisis y el uso que haríamos de cada uno en el aula.

Con la actividad me di cuenta, que necesitamos que los maestros enseñen a los niños algunos juegos y canciones populares, ya que la mayoría se están perdiendo y los niños, con la llegada de las tecnologías y su uso cada vez más temprano, no saben a que jugar; y como futuros maestros les podemos enseñar juegos y canciones para que ellos descubran si les gustan o no.

TEMA 3: LA HORA DEL CUENTO

En este bloque, lo fundamental era saber diferenciar entre las tres maneras de transmisión: lectura, narración y cuentacuentos. Al principio, no entendía bien la diferencia entre narración y lectura, pero gracias a los ejemplos que vimos en clase lo entendí mucho mejor.

Las formas de transmisión que hemos estado trabajando en este bloque son:
-          El cuentacuentos: En el se cuentan cuentos folclóricos, porque como vimos en el bloque anterior, los cuentos folclóricos se cuentan sin libro. Este es el método que hice yo en la actividad, que más adelante explicaré.
-          Narración con libro: Lo principal característica de esta técnica es que se van contando las ilustraciones, no es una lectura.
-          La lectura: cuando realizamos la lectura de un libro tenemos un papel muy importante, ya que nos volvemos el intermediario entre el texto y los oyentes.

Es importante que sepamos que para nuestros alumnos que somos nosotros quien da voz a los libros, y debemos de saber cuál es el mejor momento para cada libro y cuál es la mejor manera de contarlo, para que así los prelectores puedan disfrutarla.  

La actividad que realizamos para este bloque fue, una sesión con toda la clase en la que hacíamos grupos de tres personas y cada una de ellas, elegía una estrategia para contar cuentos. Yo elegí la estrategia de cuenta cuentos y conté el cuento de Los siete cabritillos. A todos los compañeros con los que hice la representación les gustó como lo hice y todos los comentarios fueron positivos. Me gustó mucho poder ver como otros compañeros hacían sus estrategias, ya que de esta forma yo también aprendí cómo hacerlo de la mejor forma posible.

Gracias a este bloque he aprendido que existen diferentes estrategias para contar cuentos, ya que previamente no sabían ni que existían y estoy segura que como futura maestra las haré todas.

TEMA 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

Este bloque consistía en crear nuestros propios géneros literarios adaptados a los niños. Al principio, la mayoría de nosotros entramos en pánico, sobre todo por la creación en verso; pero después de ver ejemplos en clase comprendimos que era más fácil de lo que parecía.

Como maestros de infantil, debemos de tener la imaginación y la creatividad siempre en funcionamiento y por eso, a veces es necesario que nos inventemos junto con los niños cuentos, poesías y obras de teatros; ya que seguro que a los niños les gusta y es una buena manera de que se sienten interesados por la literatura.

Estas son las creaciones que podemos hacer:
Creación en prosa: Conocimos numerosas estrategias para crear cuentos. Por ejemplo, poner personajes de un cuento en el contexto de otro, ir inventados cada niño una parte… Existen numerosas que me han dado ideas para hacer en un futuro en mi aula.

Creación en verso:  existen estrategias para crear juegos poéticos, para que de esta manera los niños se vayan familiarizando con la creación en verso y con las figuras literarias para conseguir finalmente que ellos mismos de manera autónoma sean capaces de crear sus propios textos. Aprendí que el verso no tenia por qué rimar. Que sinceramente era lo que más miedo me daba, ya que en el aula se pueden trabajar por ejemplo con las letanías. 

Creación dramática:  La dramatización es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa o incluso acaparar un cuento que les guste a los niños o incluso una película.

Otro punto bastante importante que dimos en este bloque fue la creación de un “libro viajero”.  Este término, ya lo conocía ya que yo lo hice en el colegio. Me parece algo bastante interesante para hacer, siempre y cuando lo hagan los niños y no sea algo que hagan los padres y los maestros. Como profesionales, debemos de conocer a los niños para saber hasta donde llegan sus capacidades y hagan el mejor trabajo que puedan. Además, veo positivo el libro viajero porque de esta manera se involucra a las familias, que como sabemos son muy importantes en el desarrollo de los niños y en la relación escuela-familia.

Este tema me ha resultado muy interesante ya que me ha ayudado a conocer las distintas formas en las que podemos crear, con ayuda de los más pequeños, bonitas historias y juegos que les ayuden a estar motivados por la literatura

La actividad de este bloque consistía en crear tres textos, uno en prosa, uno en verso y por último una creación dramática. Una vez creado los tres textos teníamos que convertir uno de ellos en libro. La creación en libro que escogí fue la de la prosa.

Me ha gustado mucho realizar esta actividad ya que considero que es fundamental que sepamos crear nuestros propios libros utilizar las diferentes estrategias con los alumnos para que se sientan participes del trabajo y consigamos acercarles a la literatura, ya que la trabajamos como es debido.  

TEMA 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Este bloque ha sido como conclusión de todo lo que hemos aprendido, qué libros son los mejores para cada edad, cómo distinguirlos… Además de crear un espacio que sea acogedor para los niños y hacer que disfruten de la literatura. Para ello creamos la biblioteca de aula.  

La biblioteca de aula es el mejor lugar para que los niños cojan los libros que deseen para leer, además de una clase a la semana en los que la maestra leerá el cuento que considere. Me parece primordial que en todas las aulas exista un rincón de lectura para los niños.

En este bloque, aprendí que la biblioteca ha de ser un lugar mágico para los niños, y que es muy importante la colocación de los libros. Deben de estar colocados de manera que los niños vean la portada para que lo puedan escoger según esta.

Otro tema que no sabía de su importancia es la de crear un ambiente novedoso en la lectura de los niños. Por eso, en nuestro trabajo escogimos la técnica de “El libro invitado” que consiste en que cada dos semanas habría un libro nuevo que contaríamos en clase y los niños disfrutarían. De esta forma se crea la expectación, la novedad y la sorpresa en los niños; lo que hace que estén motivados a la hora del cuento.

En nuestra biblioteca y proyecto de animación a la lectura, tampoco dejaríamos atrás los cuentos folclóricos, ya que como hemos aprendido antes son de vital importancia en el aula.

Tengo claro que, gracias a este bloque a la realización de la actividad, se como debe de ser una buena biblioteca de aula. Por eso, en un futuro no dudaré en hacerla lo mas adecuada posible para mis alumnos.

CONCLUSIÓN

La conclusión que puedo hacer que resuma esta asignatura, es que conocía mucho la literatura que he dado en el colegio, y otro tipo de literatura que he ido aprendiendo tras la lectura de libros que me gustan. Pero no conocía nada sobre la literatura infantil, su importancia y la necesidad de una buena elección. Mis conocimientos sobre esta asignatura eran escasos y su estudio y la realización de actividades me ha ayudado mucho para conocerlo mejor.

La realización de actividades me ha ayudado a conocerlo estos bloques bastante mejor, ya que todo se hacían de manera practica y por lo tanto sé cómo hacerlos.

Me ha gustado bastante esta asignatura, ya que la literatura me gusta mucho y me gustaría que mis alumnos se acercasen a ella y gracias a esta asignatura he descubierto las estrategias para hacerlo de la mejor forma posible.

BIBLIOGRAFÍA

http://ciudadseva.com/texto/la-habichuela-magica/
http://www.elhuevodechocolate.com/cancion/cancion9.htm
http://www.elhuevodechocolate.com/retahila/retah-5.htm
Cuento de los 7 cabritillos. Grimm J, Grimm W (s.f.). Cuentos. Editorial del BBVA
Revista Aula de infantil.

apuntes de Literatura Infantil CSEU La Salle, autora Irune Labajo

1 comentario:

ARTICULO FINAL CORREGIDO

Bueno, pues al final la entrada anterior fue la penúltima porque me faltaba completar cuestiones 😊 Esta si creo que será la última entrad...